Taller: Filósofos


El objetivo: identificar conceptos de ética útiles en procesos de diálogo razonado en pro de lograr un buen vivir,  con base en 2 autores. 


1. Observa el siguiente video sobre Savater y la ética y realiza la sopa de letras llamada: Palabras básica en ética.

                 https://www.youtube.com/watch?v=cNaEyRnvQB0

Autor: VideadorVirtual. Publicado el 11 may. 2014 


Realización de la actividad de conceptos de ética, en línea

2. Según el video de Savater, si queremos vivir, hay un saber necesario ¿Cuál es el saber que todas las personas debemos saber? 

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Si quieres una vida segura, ¿Cuál es un saber necesario para ti?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



4. Observa el siguiente video sobre Kant y la ética 

                        https://youtu.be/Lq0ZGcqn-Zg

Autor: Unboxing Philosophy. Publicado el 6 mar. 2016 

5. Hay 3 principios de la moral, interpretando a Kant,  según los cuales vivir éticamente es obrar de acuerdo a la buena voluntad y la buena voluntad es pensar por sí mismo. Debo actuar de la manera que todos deberían actuar, siempre en acuerdo con la ley.

5.1. Pensar por sí mismo

5.2. Pensar en el lugar del otro

5.3. Ser consecuente con los dos anteriores principios

6. ¿Crees que esos 3 principios podrían ayudar a mejorar el trato entre las personas? Explica

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observación:

Luego de revisar libros y redes para leer y escuchar los participantes comentaron con interés. Savater nos invita a pensar ¿qué es lo necesario para el buen vivir. Dice que hay uno imprescindible: el de saber qué nos conviene y qué no. ¿Cómo distinguirlo? he ahí un gran dilema. Kant por su parte invita obrar de acuerdo a la buena voluntad

 

Conclusión:

Evidente  la incorporación de Tic a los entornos de aprendizaje, motiva a los participantes,  la realización de las actividades se tornan más atractivas en general y la pereza y desanimo que frecuentemente ocurre en otros ambientes,  de lectura, se disminuye. Como docente,  reconozco la necesidad de conocer más sobre TIC e incorporación en entornos educativos y uso de herramientas digitales disponibles. La expectativa es aprender a diseñar  entornos de aprendizaje que sean más virtuales y potentes. 

© 2018 Martha Elena Jiménez, Cali, Colombia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar